• A-
    A+
  • Людям із порушенням зору
  • Українською
  • English
  • Español
Прес-реліз Посольства України в Аргентинській Республіці про внесок України в перемогу над нацизмом у Другій світовій війні (іспанською мовою)
Опубліковано 06 травня 2016 року о 17:22

Comunicado de la Embajada de Ucrania en la República Argentina sobre el aporte de Ucrania en la victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial

El 8 de mayo del año corriente, Ucrania, junto con todos los miembros de la coalición anti-hitleriana, celebrará la fecha memorable de la historia universal – el 71º aniversario de la victoria sobre el nazismo en Europa que fue un acontecimiento clave para poner fin a la Segunda Guerra Mundial, el mayor conflicto bélico del siglo XX.

Al mismo tiempo, este día, que fue recientemente declarado como el Día de Memoria y Reflexión por el Parlamento Ucraniano, honraremos la memoria de millones de vidas humanas perdidas en las batallas, en los territorios invadidos, en los campos de concentración, y aniquiladas en consecuencia de la atroz política de Hítler y Stalin. Rendiremos homenaje a las víctimas de la Guerra, a todos quines lucharon por la liberación de Ucrania, del Continente Europeo y de todo el mundo de la tiranía nazi. No vamos a organizar ese día grandes desfiles o paradas militares, como algunos países vecinos, pues consideramos que la memoria de la Grande Guerra no se debe recordar mostrando el poderío militar, sino homenajeando a los veteranos, muy pocos, que aún quedan vivos y colocando flores a los monumentos de los caídos.

El camino hacia la Guerra fue abierto por el Pacto Ribbentrop-Mólotov del 23 de agosto de 1939. De acuerdo con el respectivo protocolo secreto, los nazis y los comunistas querían dividir la Europa Oriental en las "esferas del interés especial". Como resultado de aquellos acuerdos, el Tercer Reich obtuvo la posibilidad de invadir Polonia, mientras la Unión Soviética se expandió hacia las regiones occidentales de Belarús y Ucrania, incorporando Besarabia y Bukovyna, los tres países bálticos, así como una parte de Finlandia.

Para Ucrania la Segunda Guerra Mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana a Polonia. Entre 110 a 120 mil ucranianos que estaban en las filas del ejército polaco comenzaron la lucha mundial contra el nazismo, 8 mil de ellos murieron en el transcurso del primer mes de la Guerra. El 1 de septiembre de 1939, la Luftwaffe (la fuerza aérea de Alemania en la época nazi) bombardeó Lviv y otras ciudades occidentales que formaban parte de Polonia. Entre los días 12 y 22 de septiembre de 1939, Lviv sufrió un doble asedio: del oeste – por las tropas nazis, del este – por las tropas soviéticas.

La URSS comenzó la Segunda Guerra Mundial el 17 de septiembre de 1939 del lado de la Alemania nazi. En este día, las tropas soviéticas entraron en Polonia para ayudar a las tropas alemanas y ocuparon Ucrania y Belarús occidentales. Durante dos años, Moscú era un aliado de Berlín, lo que en 1940 casi llegó a causar una guerra de Gran Bretaña y Francia contra la URSS.

La alianza nazi-comunista fue destruida el 22 de junio de 1941 con la invasión alemana a la URSS. Durante el año desde el inicio de la Guerra alemán-soviética, casi todo el territorio de Ucrania fue ocupado por las tropas del Tercer Reich. La expulsión de los nazis comenzó en otoño de 1943 y se terminó a finales de 1944. La dirección ucraniana fue la principal en el frente del Este: aquí estaban concentradas entre 50 y 75% de todas las divisiones de la Wehrmacht (las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945) y la mitad de todas las fuerzas soviéticas.

El régimen de ocupación nazi en Ucrania fue uno de los más violentos en el mundo. Directamente con sus manos o con la ayuda de "voluntarios" entre la población local, los nazis mataron a 1,5 millones de judíos ucranianos y 20 mil romas (gitanos).

Si los crímenes contra la humanidad cometidos por el Tercer Reich son investigados, el proceso de la condena de los crímenes del régimen comunista todavía continúa. Los más famosos entre ellos son la masacre de Katyń, la matanza de los presos políticos en el oeste de Ucrania; la explosión de Dniproges (planta hidroeléctrica) que causó la muerte de decenas de miles de personas; el uso de campesinos desarmados en batallas; la deportación de los ucranianos y otros pueblos, en particular de los tártaros de Crimea.

Para Ucrania la Segunda Guerra Mundial es una tragedia nacional. Los ucranianos, privados de su propio estado, tuvieron que luchar por los intereses extranjeros y matar a otros ucranianos. Para asegurar el control sobre Ucrania, estaban luchando dos sistemas totalitarios que no tomaban en cuenta el precio de la vida humana. Por lo tanto, el único sujeto que defendía la independencia de Ucrania era el movimiento de liberación, en particular el Ejército Insurgente Ucraniano.

Ucrania pagó un precio demasiado alto por la victoria, al perder más de 10 millones de sus mejores hijos e hijas, lo que constituye, según algunos cálculos, entre 40% y 44% de todas las pérdidas humanas de las 15 repúblicas que formaban parte de la entonces Unión Soviética. 7 millones de personas murieron luchando en la vanguardia, en la clandestinidad y en los movimientos de resistencia. Más de 2 millones de ucranianos fueron convertidos en esclavos en los campos de concentración. Centenas de miles desaparecieron en las cárceles. La población de Ucrania disminuyó en 25% en los años de la Guerra.

El Estado ucraniano sufrió una brutal devastación, fueron quemados y destruidos centenares y miles de ciudades y aldeas. En el transcurso de 3 años y 4 meses que duraron los combates en el territorio de Ucrania fueron destruidos por completo 714 ciudades y pueblos ucranianos, o sea un 42% de todas las localidades de la URSS afectadas por la Guerra.

El pueblo ucraniano estuvo entre los pueblos que no sólo sufrió grandes pérdidas durante la Guerra, sino también aplicó enormes esfuerzos para salvar el mundo de la "peste parda" del nazismo. En las filas del Ejército Rojo combatían más de 6 millones de ucranianos, de los cuales más de dos mil soldados y oficiales durante los años de la Guerra obtuvieron por sus hazañas el título honorífico más alto del Héroe de la Unión Soviética. Además, los ucranianos luchaban heroicamente contra Hitler y sus aliados en el Ejército Insurrecto Ucraniano y en los ejércitos de Polonia, Canadá, Francia, Estados Unidos y Checoslovaquia, en los frentes de Europa, del norte de África y del sudeste de Asia, así como de los océanos Pacífico y Atlántico.

Hoy día estamos recordando y rindiendo homenaje a todos los ucranianos que se interpusieron en el camino del nazismo. Estamos orgullosos por la firmeza y unidad de los que luchaban contra el mal y la violencia.

Un reconocimiento de la contribución de Ucrania a la victoria sobre el nazismo fue la inclusión de Ucrania en el grupo de los estados – fundadores de la ONU en 1946.

Al conmemorar el 71º aniversario de la victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial estamos firmemente decididos a prevenir las tragedias similares. Aprenderemos de las lecciones del pasado por el futuro pacífico de las generaciones venideras. Sabiendo muy bien el precio de la Guerra, estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para conseguir una solución pacífica del conflicto bélico en el este de Ucrania y llamamos a Rusia y a los grupos ilegales pro-rusos que actúan en esta zona a que cumplan también ellos, cabalmente y sin excepciones, todos los compromisos asumidos según los acuerdos de Minsk para asegurar una paz estable y duradera en nuestro país.

Outdated Browser
Для комфортної роботи в Мережі потрібен сучасний браузер. Тут можна знайти останні версії.
Outdated Browser
Цей сайт призначений для комп'ютерів, але
ви можете вільно користуватися ним.
67.15%
людей використовує
цей браузер
Google Chrome
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
9.6%
людей використовує
цей браузер
Mozilla Firefox
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
4.5%
людей використовує
цей браузер
Microsoft Edge
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
3.15%
людей використовує
цей браузер
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux