Comunicado de la Embajada de Ucrania en la República Argentina
Hace 23 años, el 28 de junio del 1996 la Verjovna Rada (Parlamento) de Ucrania aprobó la Constitución Nacional. La aprobación de una nueva Carta Magna en el año cuando Ucrania conmemoraba el 5º Aniversario de Independencia, marcó la culminación de una importante etapa en el desarrollo de nuestra sociedad y Estado, en la formación del sistema nacional de derecho y el establecimiento de fundamentos legales de una Ucrania verdaderamente soberana.
Al mismo tiempo, la Constitución moderna absorbió la experiencia centenaria del proceso constitucional en la historia ucraniana. Los orígenes de nuestra Carta Magna se remontan a “Ruska pravda” (la Verdad de la Rus) del siglo XI, “Los Estatutos Lituanos” del siglo XVI, los actos del período del Hetmanato cosaco del siglo XVII. Un lugar especial en este proceso lo ocupan los llamados “Pactos y Constituciones de los derechos y libertades de la Sich de Zaporizhia”. Dicho documento que se conoce también bajo el nombre de la “Constitución de Pylyp Orlyk” adelantó significativamente su tiempo pues fue aprobado en el año 1710 cuando los legisladores franceses y británicos apenas comenzaban a desarrollar las ideas humanitarias y principios civiles. Durante el corto período de la Revolución ucraniana de los años 1917-1921 el país también contó con su propia constitución, donde la República Popular Ucraniana se proclamaba como un estado independiente y soberano.
Con base en una herencia histórica tan rica, el trabajo de la creación de la nueva Carta Fundamental de nuestro estado se inició inclusive antes de la proclamación de la Independencia nacional, con la adopción de la Declaración sobre la Soberanía Estatal de Ucrania el 16 de julio de 1990. Ya el 3 de octubre de 1990 fue convocada la Comisión constitucional para elaborar el proyecto de una nueva Carta Magna para el país. La desintegración subsiguiente de la URSS, el Acta de Declaración de la Independencia de Ucrania del 24 de agosto de 1991, así como el referéndum nacional del 1º de diciembre del mismo año mostraron el apoyo del todo el pueblo a la independencia de Ucrania, lo cual exigía la aceleración del proceso de la creación de la base jurídica del funcionamiento de la sociedad en el estado joven.
En el transcurso de los años siguientes fueron presentados varios proyectos de la Constitución, los cuales fueron activamente discutidos, ampliados y enmendados. Las cuestiones de la separación de poderes y de la propiedad, los futuros símbolos del Estado, el estatus de la lengua ucraniana, así como el estatus de la República Autónoma de Crimea provocaron las discusiones más arduas entre los diputados del parlamento ucraniano. Finalmente, los legisladores encontraron la posibilidad de llegar a un acuerdo que conciliaba las diferentes opiniones en un texto único que, tras una larga discusión, quedó aprobado en la llamada “noche constitucional” del 27 al 28 de junio de 1996.
Las funciones legislativa, judicial y ejecutiva del Estado fueron proclamadas como poderes independientes y separados, estableciendo un sistema de controles, equilibrios y contrapesos que limitara las facultades del gobierno y protegiera los derechos individuales. La bandera de los colores azul y amarillo fue definida como la bandera nacional. El histórico Tryzub (Tridente) de Volodymyr, Príncipe de la Rus de Kyiv del siglo X, fue aprobado como el Escudo Estatal de Ucrania. La lengua ucraniana fue fijada como el único idioma estatal.
La comunidad internacional valoró altamente la nueva Constitución Ucraniana al considerarla un paso fundamental para asegurar los derechos y libertades de las personas y ciudadanos, lo cual contribuyó para elevar aún más el prestigio de Ucrania en la palestra internacional.
Las profundas raíces de las tradiciones democráticas del pueblo ucraniano, en el período difícil de la renovación de nuestra independencia, permitieron lograr un acuerdo a través de negociaciones y evitar graves enfrentamientos internos, por las que pasaron muchos países post-soviéticos en la primera etapa de su independencia.
Ucrania sigue estando en la avanzada de la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, de la creación de un sistema equilibrado de la democracia representativa europea. A pesar de la complicada coyuntura internacional relacionada con la agresión externa que está sufriendo Ucrania desde hace cinco años, estamos convencidos de que la Constitución Ucraniana, aprobada hace 23 años, sigue siendo la base legal adecuada para el desarrollo ulterior de nuestro país. El 7 de febrero de 2019 el Parlamento Ucraniano aprobó con los votos de la mayoría constitucional de los diputados la ley que fija en la Constitución de Ucrania el rumbo de nuestro país hacia la adhesión a la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, reconfirmando de esta manera la dirección europea y euroatlántica de la política exterior de Ucrania.
Junio de 2019
Embajada de Ucrania en la República Argentina