Una exitosa operación del Servicio de Seguridad de Ucrania permitió salvar la vida del periodista Arkadiy Babchenko y desenmascarar a los autores del atentado.Comunicado de la Embajada de Ucrania
La Federación Rusa que desde hace 4 años está llevando a cabo una guerra híbrida contra Ucrania, entre otros crímenes, recurre a menudo a la práctica del terror individual por medio de asesinatos por encargo. La prevención de nuevos casos de tales delitos presupone también la aplicación de métodos poco convencionales.
Arkadiy Babchenko, un conocido periodista ruso y feroz crítico del régimen autocrático de Putin, ha vivido en Ucrania con su familia desde hace un año. Sin embargo, hasta permaneciendo fuera de Rusia, Arkadiy constantemente sufría amenazas de muerte desde Moscú. Tomando esto en consideración, así como sus propias fuentes fidedignas, los servicios de inteligencia ucranianos averiguaron que un grupo de sicarios a sueldo del Kremlin preparaba minuciosamente un atentado contra el periodista opositor.
En esta situación, la tarea clave para los servicios ucranianos fue tanto preservar la vida del periodista como investigar toda la cadena criminal entre el eventual asesino, el intermediador y el autor intelectual del delito. Para lograr ese objetivo, el organizador del atentado debería recibir pruebas convincentes del “éxito” del mismo.
Considerando los riesgos de perder la posibilidad de revelar a todos los partícipes del atentado criminoso, el Servicio de Seguridad de Ucrania elaboró detalladamente una operación secreta que contaba con la complicidad voluntaria del propio Arkadiy Babchenko quien confirmó en la conferencia de prensa el 30 de mayo pasado que no existía otra manera de prevenir el atentado contra su vida.
El principal resultado de la operación especial fue la vida salvada de Babchenko y la detención del organizador del atentado. Actualmente, están en curso las diligencias procesales de la investigación que tienen por objetivo obtener la información completa no solamente sobre el organizador o intermediario en el caso quien recibía dinero de Moscú y debía pagarlo al sicario, sino también contra los autores intelectuales del crimen, los cuales tratarán de continuar con sus acciones subversivas contra Ucrania. Los resultados de la investigación serán presentados a la sociedad ucraniana y a nuestros socios internacionales.
Tomando en cuenta que la estrategia de Rusia en su agresión híbrida contra Ucrania sigue siendo la desestabilización de nuestro país, no es de extrañar que los ataques como el fallido atentado contra Babchenko persiguen el fin de arruinar la estabilidad en Ucrania y mostrar la “ineficiencia” del Gobierno Ucraniano en lo que toca a la protección de los ciudadanos que están en su territorio.
El caso de Babchenko, la exitosa operación de los servicios especiales ucranianos ha enriquecido la experiencia en contrarrestar a la agresión híbrida del Kremlin, lo cual indudablemente podría ser útil también a nuestros socios internacionales.
Ucrania rechaza categóricamente cualesquiera tentativas de hacer paralelismos entre el caso de Babchenko y la engañosa propaganda rusa, la cual, a través de la creación de noticias falsas o “fake news”, trata de crear una realidad paralela para justificar la política agresiva del Kremlin. Las informaciones sobre el supuesto “fallecimiento” de Arkadiy eran parte de una combinación operativa en el marco de la investigación de la tentativa del atentado, que estaban dirigidos, en primer término, a los organizadores y autores intelectuales del delito.
Llamamos a nuestros socios internacionales a percibir con comprensión la operación para prevenir el atentado contra la vida de Arkadiy Babchenko y contribuir a la movilización del apoyo internacional para proteger a los periodistas del todo el mundo y aumentar las sanciones contra agresores rusos que siguen deteniendo ilícitamente a los ciudadanos ucranianos en las prisiones rusas por su actividad profesional. Cabe recordar que por casi dos años el periodista ucraniano Román Súshchenko, corresponsal propio de la Agencia Nacional de Noticias Ukrinform, se encuentra bajo arresto en Moscú por cargos inventados de “espionaje”. Ucrania considera la situación en torno a Román Súshchenko, así como a otros periodistas ucranianos en prisiones rusas – Stanislav Klykh, Oleksii Bessarabov, Mykola Semena, Ruslana Liumanova, Dmytro Shtyblykov, – como un paso de la política deliberada de la Federación de Rusia que usa a los ucranianos, que caen en las manos de autoridades rusas, como rehenes políticos en su agresión híbrida contra nuestro estado. Instamos a la comunidad internacional a seguir presionando sobre el Kremlin para lograr la liberación de los presos políticos ucranianos de las cárceles rusas.
31 de mayo de 2018
Embajada de Ucrania en la República Argentina