• A-
    A+
  • Людям із порушенням зору
  • Українською
  • English
  • Español
"Україна продовжує бути об'єктом російської агресії лише через те, що хоче бути вільною і незалежною" - інтерв'ю Посла України аргентинському виданню "Enfoques Positivos" (іспанською мовою)
Опубліковано 04 жовтня 2018 року о 21:58

Ucrania sigue siendo agredida por Rusia por la única razón de querer ser libre e independiente

Entrevista con el Embajador de Ucrania YURII DIUDIN. El país que avanza abriendo un nuevo futuro

En los últimos años Ucrania ha sufrido distintos tipos de ataques provocados por Rusia y sus intentos de impedir el afianzamiento de la independencia de ese país. ENFOQUES POSITIVOS publicó varios informes denunciando los hechos ilícitos de parte de Rusia, y algunos de estos trabajos fueron, como hoy, a partir de entrevistas realizadas al actual Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania en la República Argentina, YURII DIUDIN, quien fue designado en este cargo en el año 2013. Poseedor de una visible alta formación cultural y un fuerte patriotismo, DIUDIN actúa asimismo como Embajador de su país en Chile, Uruguay y Paraguay.

Y a continuación, se transcribe el resultado de la entrevista que le realizó este Portal:

¿Cómo encontró a Ucrania como Nación, el reciente festejo por el 27° aniversario de su independencia?:

“Aunque hoy estamos festejando apenas 27 años de nuestra Independencia Nacional, en realidad la historia de nuestro Estado es mucho más larga. Una evidencia de eso es que este año celebramos el centenario del restablecimiento de la Estatalidad Ucraniana, cuando el 22 de enero de 1918 fue proclamada la República Popular Ucraniana, primer estado soberano en las tierras ucranianas en el siglo XX.

Pese a que aquella República no logró resistir y poco tiempo después sucumbió frente al avance de las hordas ruso-bolcheviques, gracias a ella la sociedad ucraniana se resucitó. Si nuestros ancestros en el año 1918 no hubieran sembrado las semillas de la independencia, ésta nunca habría crecido para conseguir el apoyo casi unánime del pueblo ucraniano en el referéndum de 1991. Por eso ahora festejamos no solamente nuestra actualidad, sino también redescubrimos nuestra historia, que fue silenciada durante muchos años por los regímenes soviéticos.

Sin embargo, tenemos que aprender una lección de historia en base a los acontecimientos de la guerra por la liberación de los años 1917-1921. Tenemos muchos paralelos de aquellos tiempos con la situación actual: el mismo epicentro de desestabilización en Europa; casi las mismas ideas locas, que dirigían por aquel entonces la Rusia bolchevique y siguen dirigiendo la Rusia actual; los métodos de su agresión cínica son idénticos, tanto hace cien años, como ahora. Ucrania fue entonces y es ahora objeto de la agresión rusa por la única razón de querer ser libre e independiente.

Hoy día, Moscú no abdica de sus planes agresivos contra Ucrania en el intento de socavar todo el sistema de la seguridad europea. Pero ahora Ucrania ya es suficientemente fuerte para contener la agresión y prevenir nuevas ofensivas rusas. Tenemos tres elementos clave que nos garantizan esto: las Fuerzas Armadas de Ucrania, el apoyo y solidaridad internacional, así como las reformas internas en el país que nos abren un nuevo futuro”.

Un proceso muy costoso el de esta independencia, según queda a la vista, lo que hace pertinente preguntarle acerca del papel actual de las Fuerzas Armadas de su país, en la defensa de la soberanía del mismo …

“Es cierto, las Fuerzas Armadas juegan el papel clave en tarea de defender la integridad territorial de nuestro Estado y en contener la agresión armada que ya en el quinto año consecutivo seguimos sufriendo por parte de Rusia y sus títeres terroristas. Lo más importante es que a pesar de todo, el ejército ucraniano logró restaurar las capacidades de combate en un período extremadamente corto de tiempo y contener los ataques de un enemigo bien preparado y equipado. Las Fuerzas Armadas de Ucrania pasaron este examen con dignidad y probaron que ellos son una base confiable para la soberanía de nuestro país.

Hoy, los principales esfuerzos en la reforma de las Fuerzas Armadas de Ucrania se dirigen a alcanzar los estándares de la OTAN, compatibilidad operativa y técnica con las fuerzas armadas de los países miembros de la Alianza, ya que nuestra próxima ambición es el Mecanismo de Plan de Acción de la Adhesión a la OTAN”.

La ocasión también encuentra a ucranianos privados de la libertad, en condición de Presos Políticos en Rusia. ¿Puede hablarnos acerca de este tema?:

“Actualmente más de 60 ciudadanos ucranianos siguen detenidos ilegalmente por el Kremlin bajo acusaciones políticamente motivadas en Rusia y en la Crimea ocupada. Son torturados y privados de asistencia médica adecuada, en muchos casos se niega el acceso de cónsules ucranianos a ellos. El caso más famoso a nivel mundial es el del cineasta ucraniano Oleg Sentsov, quien está condenado por un “juzgado” ruso a 20 años de prisión en base a acusaciones falsificados. El estado de salud de Oleg, quien el pasado 14 de Mayo declaró una huelga de hambre indefinida, exigiendo la liberación de todos los presos políticos ucranianos, sigue siendo crítico y se deteriora a diario. Oleg perdió más de 30 kg de peso, su vida está en peligro. Otro activista de Crimea, Volodymyr Balukh, condenado por el simple hecho de no querer renunciar a la ciudadanía ucraniana e izar una bandera ucraniana en su casa en Crimea, lleva 191 días (a la fecha del 25.09.18) de huelga de hambre y su vida también está corriendo un serio peligro.

La detención ilegal de los ucranianos es otro ejemplo del menosprecio ruso por el valor más alto en el mundo, el de la vida humana. Hay muchos casos de los tártaros de Crimea, que son el pueblo autóctono de la península, los cuales están encarcelados y juzgados por las autoridades rusas de ocupación por no querer subyugarse al régimen de Moscú. Ucrania y nuestros aliados internacionales siguen demandando al Kremlin la liberación inmediata y sin ninguna precondición de Oleg Sentsov y otros prisioneros políticos ucranianos”.

¿Y qué perspectivas ve usted, con relación a la ocupación temporal de Crimea?. ¿Es optimista en cuanto a una pronta recuperación de la soberanía ucraniana en el lugar?:

“La anexión y la ocupación ilegal de Crimea por Rusia en 2014, en violación de todas las normas del derecho internacional y los acuerdos bilaterales existentes, permanecen en el centro de la agenda internacional. La comunidad mundial desde el principio condenó la ocupación rusa y sigue sin reconocer las nuevas “autoridades” de la península ucraniana, impuestas por Moscú. Una serie de resoluciones de la Asamblea General de la ONU aprobadas durante 2014-2017, varias decisiones del Comité de Ministros del Consejo de Europa y de la OSCE contribuyen a la postura firme de la comunidad internacional de que #CrimeaEsUcrania.

Muy lejos de querer devolver nuestro territorio por medio de acción militar, estamos firmemente convencidos de que el único camino de recuperar la soberanía ucraniana sobre Crimea pasa por la justicia internacional. Ya presentamos varias demandas contra Rusia en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, por la violación de importantes convenios internacionales y estamos bastante optimistas de que la Corte, después de considerar los argumentos presentados por la Parte Ucraniana, tome una decisión que obligue a Rusia a devolvernos la península ucraniana. ¡Estoy seguro que tarde a temprano Crimea volverá a ser parte de Ucrania!”.

Finalmente, han trascendido en el mundo, favorables comentarios acerca de actuales reformas políticas en Ucrania, vinculadas a distintas materias. Nos interesa especialmente la referida al combate contra la corrupción. ¿Es posible que nos hable de ello?: 

“Los años 2014 a 2018 fueron el período del mayor progreso en la implementación de las reformas en Ucrania en todos los 27 años de nuestra independencia. Ucrania ha hecho avances significativos en la implementación de unas reformas sistémicas e institucionales.

Fue creada la base legislativa para la reforma anticorrupción. La reciente adopción de la ley sobre la Corte Suprema Anticorrupción ha vuelto a atestiguar la determinación de Ucrania de progresar en el camino de la lucha contra la corrupción. Dicha Corte que tendrá competencia para juzgar los casos más importantes de corrupción de funcionarios públicos de alto nivel, completará la creación del sistema de los órganos que está compuesta por la Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción, la Fiscalía Especializada Anticorrupción y la Oficina Nacional de Anticorrupción de Ucrania. Los éxitos de Ucrania en esta área, como la introducción de uno de los sistemas electrónicos más avanzados del mundo de declaración de patrimonio, ingresos y gastos de todos los funcionarios públicos sin excepción (disponible online 24/7), son altamente valorados y elogiados por la Unión Europea y la comunidad internacional”.

Enfoques Positivos, Carlos Cabana Cal

Outdated Browser
Для комфортної роботи в Мережі потрібен сучасний браузер. Тут можна знайти останні версії.
Outdated Browser
Цей сайт призначений для комп'ютерів, але
ви можете вільно користуватися ним.
67.15%
людей використовує
цей браузер
Google Chrome
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
9.6%
людей використовує
цей браузер
Mozilla Firefox
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
4.5%
людей використовує
цей браузер
Microsoft Edge
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
3.15%
людей використовує
цей браузер
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux