Ucrania le pidió a la Argentina que se sume al "boicot político" internacional contra Rusia - Infobae. Lo planteó el embajador Diudin al gobierno argentino como una forma de denunciar en el Mundial la violación de los derechos humanos en el régimen de Putin; ya adhirieron a la convocatoria las autoridades de 9 países cuyos jefes de Estado no viajarán a Moscú.
El gobierno de Ucrania convocó a las autoridades de todos los países que participan en la parte final del Mundial de Fútbol, incluida la Argentina, a participar de "un boicot político" contra Rusia al denunciar la violación de los derechos humanos y la existencia de miles de presos políticosen el régimen de Vladimir Putin.
Por medio de una carta redactada por intelectuales ucranianos y europeos, y en un claro mensaje al Gobierno argentino, entre otros, el embajador de Ucrania en Buenos Aires Yurii Diudin expresó que "confiamos que la Argentina se sume a todos los países que condenan a Rusia por la violación de derechos humanos y adhiera junto con otros países a este boicot político que llamamos".
En diálogo con Infobae, el embajador Diudin explicó que Ucrania convocó a un "boicot político que consiste en que las autoridades de cada país que participan del Mundial no vayan a Rusia". De esta manera, el diplomático dijo que ya adhirieron a ese llamado el Reino Unido, Australia, Japón, Canadá, Islandia, Finlandia, Polonia, Dinamarca y Ucrania.
"Esperamos que la Argentina se llame a este boicot internacional contra Rusia para denunciar allí la violación del derechos humanos, la persecusión a disidentes, los presos políticos, la invasión a Crimea y el asesinato de civiles por parte de los rusos en Siria", dijo Diudin.
A la vez, Ucrania hizo pública una carta firmada por intelectuales y políticos en donde se hizo un llamado a participar de este boicot contra Rusia y se denunció también la falta de libertades en el régimen de Putin.
Para el embajador Diudin, "el presidente Putin busca con el Mundial lavar su imagen ante el mundo como lo hizo Hitler con las Olimpíadas de Berlín o la dictadura argentina con el Mundial de 1978". Para ello, destacó el diplomático ucraniano, "es necesario denunciar ante el mundo que Rusia viola los derechos humanos, mantiene presos a los disidentes, participó en el atentado del avión de Malasya y ataca civiles en Siria".
Al evaluar el llamado al boicot político contra Rusia, el embajador de Ucrania aclaró que su país no tiene nada en contra de los Mundiales. Pero el gobierno Ucraniano insta a las autoridades políticas del mundo a acompañar las denuncias ante el mundo de los "ataques a las libertades y violaciones a los derechos humanos que hace Rusia". Hasta ahora no hubo respuesta alguna del gobierno argentino ante ese reclamo.
Se sabe que el presidente Mauricio Macri desistió de ir a la inauguración del Mundial de Rusia aunque no está claro aun si irá a algún partido de la Argentina en una segunda fase del campeonato de fútbol mundial.
Diudin expuso que las relaciones entre la Argentina y Ucrania son "muy buenas" aunque destacó que el nivel de intercambio comercial "es actualmente insatisfactorio" ya que se encuentra en unos USD 75 millones anuales.
No obstante, el embajador ucraniano agradeció a la Argentina por el apoyo de la soberanía estatal y la integridad territorial de Ucrania que ofreció desde siempre a Kiev después de la invasión de Rusia a Crimea.