• A-
    A+
  • Людям із порушенням зору
  • Українською
  • English
  • Español
Інтерв'ю Посла України в Аргентині Ю.Дюдіна аргентинському виданню "Enfoques Positivos" (іспанською мовою)
Опубліковано 26 червня 2017 року о 18:12

Actitudes de Rusia en su afán imperialista. Pareciera que nada hubiese cambiado desde el totalitarismo comunista

Entrevista con YURII DIUDIN, Embajador de Ucrania en la Argentina, y por concurrencia en Chile, Paraguay y Uruguay

En la Argentina, con tantos problemas propios, sus ciudadanos no se interesan mayormente por lo que sucede en el resto del mundo. Ni aún las tragedias políticas más cercanas y actuales, como la que sufre el hermano país Venezuela, logran conmover demasiado a la población local.

Sin embargo, es elemental que haya una solidaridad a nivel mundial, no sólo regional, por una cuestión de sensibilidad humana pero también para aprender cómo terminan determinadas situaciones que no son debidamente consideradas por la población en general, y que generan  escenarios de los cuales luego, no es fácil regresar.

Los lectores de ENFOQUES POSITIVOS vienen conociendo algunos detalles con respecto a lo que sucede en puntuales lugares del mundo. En los últimos tiempos han aparecido noticias sobre la situación en Venezuela o Ucrania en estas páginas. Países amenazados y que padecen ataques a su independencia, hechos que deberían ser detenidos por los organismos internacionales encargados de velar por las violaciones no sólo a las relaciones sanas y formales entre los países, sino al respeto estricto de los Derechos Humanos, dentro de ellos.

En el caso de UCRANIA, su Embajador en la Argentina, YURII DIUDIN, quien además ejerce por concurrencia, la representación de su país, en el mismo carácter con el que lo hace en el nuestro, es decir, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, en Chile, Uruguay y Paraguay, se prestó a una charla para actualizar las novedades que se manifiestan en Ucrania, con relación a un ya prolongado conflicto generado por Rusia.

Este es el resultado de la reciente charla, en donde el entrevistado habla de la relación de su país con la Unión Europea, y con la Unión Euroasiática que representa a Rusia:

En primer lugar, el Embajador nos recuerda que “Ucrania ha hecho su elección hace tres años y medio, cuando fueron las sangrientas batallas en la Plaza principal de Kyiv, la ciudad Capital de esa Nación, y cuando el pueblo salió a las calles para defender el rumbo europeo. Justamente para eso, porque Rusia quería y quiere mantenernos en el ambiente euroasiático que es más orientado para Asia que para Europa y esta opción para nosotros no es viable”.

Sigue diciendo el Embajador DIUDIN:

“¿Porqué no es viable? Porque nuestro lugar histórico, mental y cultural, está en Europa. Somos parte de civilizaciones europeas. Ucrania fue uno de los Estados europeos de mayor trascendencia. Esa es una de las razones, pero lo más importante para nosotros son los valores que representa Europa: valores democráticos, apego al derecho internacional y la tolerancia en todos los sentidos, el respeto a la dignidad humana, eso para todos nosotros es Europa. En cambio lo que nos propone Rusia es un sistema autocrático del poder, el clientelismo, la oligarquía, todo lo que nos representa el pasado.“

“Europa también es el respeto hacia los Derechos Humanos, y vemos que en Rusia eso no es respetado. Hace pocos días, el 12 de Junio, el Día de Rusia, hubo allí manifestaciones, prisiones de opositores, miles de personas terminaron en las cárceles. También hubo una represión policial, y eso es inconcebible para Ucrania hoy, es algo que no podemos aceptar”.

“Y, por todo ello, vemos nuestro camino hacia Europa, como regreso a la civilización y a los valores democráticos europeos, y hemos tenido logros en este camino últimamente. En vísperas del día mencionado, el 11 de Junio entró en vigor el nuevo régimen de viajes con la UE. Los ucranianos ya pueden entrar sin visa a los 30 países del Continente europeo, menos Gran Bretaña e Irlanda, que tienen su propio régimen migratorio”.

“Además, hace pocos días el Senado de los Países Bajos ratificó el acuerdo de asociación de Ucrania con la Unión Europea, concluyendo así el largo proceso de ese documento, porque su trámite llevó más de dos años. Holanda fue el último país en suscribirlo.

De este modo el acuerdo va a entrar en vigor en pocos meses más. Ese documento comprende dos direcciones importantes, una que es la parte económica y presupone la zona de libre comercio entre Ucrania y la Unión Europea (El 94 por ciento de mercancías van a entrar y salir sin aranceles), y la otra parte es la asociación política que presupone la creación de varios mecanismos políticos de cooperación, y que se reúne de manera regular”.

“Todavía no hablamos de la adhesión a la Unión Europea, por varias razones. En primer lugar, dicho bloque tiene que digerir el BREXIT, resolverlo, y en definitiva todavía no hemos presentado formalmente el pedido de adhesión, aunque la mayoría de los ucranianos está a favor de ser miembros de la Unión Europea. Tenemos que hacer internamente un trabajo doméstico, y lo estamos haciendo ya. Aquí va un ejemplo: Para obtener los viajes sin visas, tuvimos que realizar reformas diferentes para cumplir con 144 criterios europeos. Por ejemplo, introdujimos un nuevo sistema de control de migraciones, llevamos a cabo reformas de la Policía, controles aduaneros, inclusive internamente tuvimos que incluir un sistema de declaración electrónica de patrimonio e ingresos, de todos los funcionarios públicos, el que ahora se considera el más avanzado del mundo”.

¿Encontraron algún tipo de resistencia a este tipo de cambios, a nivel de ciudadanos comunes, y de parte de los mismos Funcionarios afectados?:

“Yo diría que hubo más resistencia por parte de los funcionarios que no están habituados a este nivel de transparencia. El pueblo apoyó los cambios, pero los Funcionarios no lo tomaron así. Es entendible porque durante 25 años esos Funcionarios han trabajado dentro de un paradigma más cerrado, sin mostrar sus ingresos, en un sistema opaco, no transparente. No todos los Funcionarios lo tomaron así.”

¿Cómo se desenvuelven las actuales autoridades políticas de Ucrania, en la lucha contra la corrupción?

“La lucha anticorrupción es una prioridad del Gobierno ucraniano y personalmente del Presidente PETRÓ POROSHENKO. Un ejemplo de eso son las causas judiciales que se abren todos los días contra altos miembros del Gobierno, por crímenes de corrupción”.

 ¿Y porqué, definitivamente, se mantiene esa guerra con Rusia, a qué razones podemos atribuirla?:

“A mi punto de ver la razón principal es que Rusia no acepta nuestra elección europea, no quiere dejarnos salir libremente, y quiere mantenernos bajo su influencia. Eso provoca que tengamos que defender nuestra soberanía, nuestra integridad territorial en el Este de Ucrania donde Rusia está apoyando con sus tropas, con material bélico, con municiones y con toda la logística propia de una guerra, a los llamados “Separatistas”. Para Ucrania no son más que terroristas porque atentan contra el pueblo, contra su país y su independencia. Un día que no tenemos bajas en el Este de Ucrania, es un día de fiesta para nosotros …

Tenemos un plan de acción a través de los Acuerdos de Minsk, para poner fin a esta guerra. Este plan fue elaborado con la ayuda de nuestros socios europeos, Alemania y Francia, pero lamentablemente estos acuerdos no funcionan en su totalidad porque Rusia no tiene ninguna intención de cumplirlos. Ucrania no ve otra alternativa de arreglo pacífico del conflicto, y está dispuesta a cumplir con todo lo que nos corresponde, pero la negativa de Rusia no le deja margen de movimiento para obtener ese fin pacífico.

La comunidad internacional en su mayoría absoluta, apoya la postura de Ucrania a través de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y también a través de las sanciones que fueron impuestas sobre Moscú por violar el derecho internacional, y estamos muy agradecidos a nuestros socios internacionales por este apoyo.

La Unión Europea acaba de tomar la decisión de prorrogar por un año más la vigencia de sus sanciones contra Moscú, como lo son el congelamiento de bienes y capitales de algunas personas físicas y jurídicas de Rusia, la prohibición de entrada a los países de la Unión Europea de las personas implicadas en las violaciones del Derecho Internacional, en general, y limitaciones o impedimentos de recibir créditos que el aludido bloque, concede a otros países, por lo regular”.

¿Cómo está desarrollándose hoy la ocupación de Crimea, en el Sur de Ucrania, por parte de Rusia, y qué perspectivas ve usted en cuanto a este conflicto?:

“Además de ocupación debería hablarse de anexión ilegítima de la República Autónoma de Crimea, lo que fue en Marzo de 2014, y repudiada por toda la comunidad internacional.

Crimea ha sido una parte de Ucrania, pero tenía un status especial, el de República Autónoma, lo que implicaba una amplia autonomía. Después del “referéndum” fraudulento que fue organizado por Rusia sin ninguna observación internacional, y bajo los fusiles de las tropas rusas, se declaró la “voluntad” del pueblo de Crimea de pasar al dominio de Rusia. La situación en Crimea bajo la ocupación rusa es dramática, el pueblo autóctono, que son los Tártaros de Crimea, son oprimidos y perseguidos, se les prohíbe la educación en su lengua, y la profesión de su religión (ellos son musulmanes), y muchos de ellos tuvieron que emigrar a Ucrania continental. No sólo los Tártaros, sino que todos los que no están de acuerdo con la política de las autoridades de ocupación, igualmente son perseguidos, apresados, torturados y encarcelados definitivamente. Conocemos muchos casos de ellos …. Por lo que el Consejo de Europa quiere instalar un sistema de monitoreo constante de la situación con los Derechos Humanos en Crimea, aprobando una serie de resoluciones y condenando a las autoridades rusas por abusos. Sin embargo, a pesar de todas las llamadas internacionales Rusia hace la vista gorda y no permite la entrada a la península de los mecanismos internacionales de monitoreo constante. Y, para terminar esta parte de Crimea, le diría que la política ucraniana con respecto a Crimea, se basa en dos pilares: Primero consideramos a Crimea como una parte integrante de Ucrania que está temporalmente ocupada por un Estado extranjero, y segundo, la restitución de Crimea a Ucrania, pasará por Juzgados internacionales, no pretendemos invadirlas con fuerza militar, no es ese nuestro objetivo.

Hay varias demandas judiciales, en la Corte Internacional de Justicia de la ONU, en la Haya, y en otras instancias judiciales internacionales. La estrategia de recuperación de Crimea, pasa por la justicia internacional”.

 

AGREGADO A LA NOTA PRINCIPAL:

El turismo en Ucrania:

¿Qué ofrece hoy ese país, y en qué clima de seguridad?:

“Además de Crimea tenemos un cinco por ciento de territorio ucraniano, que está bajo la ocupación de los separatistas pro-rusos con la ayuda de tropas regulares rusas, en el Este de Ucrania. El resto, el 95 por ciento del territorio de Ucrania no tiene ningún problema de seguridad, sobre ciudades grandes como Kyiv, la Capital del país, Lviv, llamada capital de Ucrania occidental, la más cercana a Polonia, u Odesa, el puerto más importante en el Mar Negro, son visitadas por millones de turistas anualmente. Tenemos muchos atractivos turísticos, desde las catedrales del Siglo XI, con sus pinturas en mosaicos y frescos originales, hasta los Montes Cárpatos, los ríos y las llanuras, antiguas fortalezas cosacas, y muchos recursos turísticos más.

A principios del pasado mes de Mayo celebramos en Kyiv, el concurso europeo de la canción “Eurovisión”, al que llegaron decenas de miles de espectadores, provenientes de todos los países de Europa y de Australia. Fue un evento cultural muy importante para Ucrania, que nos dio posibilidad de promover la imagen positiva del país, hacia el exterior. Esperamos que la cantidad de turistas aumente luego del éxito de este evento.

Tuvimos un enorme apoyo publicitario gratuito, que agradecemos profundamente, de parte de muchos de estos asistentes, quienes utilizando el “boca a boca”, o los instrumentos tecnológicos y de comunicación más usuales hoy, terminaron por difundir opiniones muy favorables a Ucrania, en el sentido de lo que pudieron ver personalmente en cuanto a bellezas, cultura en general y seguridad.

Y no olvidemos, que el próximo año, la ciudad de Kyiv, va a recibir la final de la Liga de Campeones de Fútbol, la mayor competencia futbolística de Europa, y esperamos miles y miles de fans que llegarán a nuestro país, y disfrutarán de la tradicional hospitalidad ucraniana”.

Enfoques Positivos, Carlos Cabana Cal

Outdated Browser
Для комфортної роботи в Мережі потрібен сучасний браузер. Тут можна знайти останні версії.
Outdated Browser
Цей сайт призначений для комп'ютерів, але
ви можете вільно користуватися ним.
67.15%
людей використовує
цей браузер
Google Chrome
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
9.6%
людей використовує
цей браузер
Mozilla Firefox
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
4.5%
людей використовує
цей браузер
Microsoft Edge
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
3.15%
людей використовує
цей браузер
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux