• A-
    A+
  • Людям із порушенням зору
  • Українською
  • English
  • Español
Прес-реліз Посольства України в Аргентинській Республіці: «Чорнобильська трагедія: 30 років потому» (іспанською мовою)
Опубліковано 25 квітня 2016 року о 18:37

Comunicado de la Embajada de Ucrania en la República Argentina: "Tragedia de Chornóbyl: 30 años después"

El 26 de abril de 2016, en todo el mundo se conmemora el trigésimo aniversario de la tragedia de Chornóbyl. Hoy, en vísperas de esta fecha, les proponemos recordar esta página trágica de la historia de Ucrania y de Europa en general

La catástrofe de Chornóbyl: resultados y superación de las consecuencias

El accidente en la central nuclear de Chornóbyl, que ocurrió el 26 de abril de 1986, fue uno de los mayores desastres ambientales en la historia de la humanidad. Por su magnitud, constituye el accidente más grave de carácter tecnogénico y ecológico de la civilización. En consecuencia de esta catástrofe quedaron irradiados más de 145 mil kilómetros cuadrados de los territorios de Ucrania, Belarús y Rusia, el número de damnificados asciende a 5 millones de personas, los nucleidos radiactivos contaminaron más de cinco mil ciudades, aldeas y villas, de las cuales más de 2200 con la población de 2,4 millones de personas están en el territorio de Ucrania.

Como resultado de la explosión de la Unidad No.4 de la Central nuclear de Chornóbyl se cambió sustancialmente la situación radiológica en muchos países europeos. En mayo de 1986 alrededor de 200 tipos de isótopos radioactivos se trasladaron a distancias de miles de kilómetros y se registraron en todos los países del hemisferio norte, en una zona del Pacífico, Atlántico y el océano Glacial Ártico.

Desde el día 27 de abril de 1986, el gobierno de Ucrania evacuó a la población de las ciudades de Prypiat y otros aldeas y poblados ubicados dentro de la zona de 30 kilómetros en torno a la central atómica (alrededor de 100 mil personas).

Otro factor que formó en la sociedad ucraniana una gran tensión social y psicológica en aquel tiempo era la ocultación, por las autoridades oficiales de la entonces Unión Soviética, de la información real sobre la catástrofe de Chornóbyl.

Las consecuencias de la catástrofe

La catástrofe de Chornóbyl provocó grandes daños y pérdidas en la esfera social y en las economías de los países de la ex URSS, así como de otros países del mundo.

El accidente que tuvo la máxima magnitud 7 según la escala de accidentes nucleares, destrozó la vida económica e industrial habitual en muchas regiones de Ucrania, Belarús y Rusia, originó la reducción considerable de la producción de energía eléctrica, causó grandes pérdidas a la industria, agricultura y medio ambiente, incluidas las aguas freáticas (fue restringido el uso de 5 mil kilómetros cuadrados de tierras agrícolas y 4,920 kilómetros cuadrados de bosques).

En el año 1986 fueron evacuadas cerca de 116 000 personas, lo cual hizo necesario resolver el problema de construcción de viviendas para los evacuados. En los años 1986 a 1987 fueron construidos 15 mil departamentos y 800 locales sociales, entre escuelas, hospitales etc. En vez de la ciudad abandonada de Prypiat fue construida la nueva ciudad de Slavútych.

Las pérdidas económicas

Para el período de 1986 a 1989 el monto total de las pérdidas y gastos directos de todas las fuentes de financiación fue de 12,6 mil millones de dólares estadounidenses.

Las pérdidas directas (bienes muebles e inmuebles y obras industriales) sólo en la zona de 30 kilómetros alrededor de la Central alcanzaron 1,385 millones de dólares estadounidenses.

Los gastos directos de Ucrania para la liquidación de las consecuencias de la catástrofe en el período entre 1986 y 1991 sumaron 6 mil millones de dólares estadounidenses. Durante los últimos 20 años los gastos han alcanzado 10 mil millones de dólares. En algunos años los gastos relacionados con la superación de las secuelas de Chornóbyl llegaban a constituir entre 8 y 10 % del presupuesto nacional.

Al mismo tiempo, es muy difícil estimar los volúmenes de las pérdidas indirectas causadas por la no utilización de las tierras fértiles, recursos de agua y bosques de la zona afectada.

La cooperación internacional

En septiembre de 1990 fue firmado el Acuerdo entre el Gobierno de la República Socialista Soviética de Ucrania y la Agencia Internacional de Energía Atómica relativo a la investigación de las consecuencias del accidente de Chornóbyl. Dicho Acuerdo dio inicio a la cooperación internacional dedicada al tema de Chornóbyl. Más tarde la asistencia internacional se proporcionaba en tres formas: humanitaria, técnica y financiera.

La ayuda humanitaria consistía en equipos médicos, medicamentos, saneamiento de los niños víctimas de la Catástrofe, investigación de las consecuencias médicas y medioambientales. Esa ayuda fue brindada tanto por organismos internacionales (entre ellos la Comisión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la UNESCO), como por varios países: Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Alemania, Francia, España, entre muchos otros. En muchos países europeos las familias durante varios años invitaban a los niños víctimas de la Catástrofe para veranear y mejorar su salud.

La prestación de la asistencia técnica y financiera se intensificó después de que el Gobierno de Ucrania y los gobiernos de los países del G-7 firmaran en Ottawa el Memorando de entendimiento acerca de la clausura de la Central de Chornóbyl. Este documento fijó los principios de la cooperación entre Ucrania y el G-7 destinada a la búsqueda, la movilización y la recolección de los recursos financieros necesarios para cerrar la central.

Las principales tareas, que siguen siendo de actualidad, son la desactivación completa de la central atómica de Chornóbyl y la transformación del sarcófago protector "Refugio" en una obra ecológicamente segura. Este sarcófago fue construido entre abril y octubre de 1986. En las condiciones extraordinarias inmediatamente después de las explosiones, nadie sabía qué había que construir y cómo hacerlo. Entonces la humanidad no tuvo ninguna experiencia en la protección contra este tipo de amenazas. El nuevo “Refugio” que será una obra de ingeniería civil sin par en el mundo, proyectada y ejecutada por varias empresas francesas, deberá ser concluido, según el cronograma actual, a finales de 2017.

El 15 de diciembre de 2000, Ucrania, manifestando la buena voluntad y al mismo tiempo cumpliendo las disposiciones del Memorando de Ottawa, hizo un importante paso hacia la desactivación completa de la central de Chornóbyl. Los tres reactores de Chornóbyl fueron parados antes de que expirara el plazo proyectado de su funcionamiento.

En 1997 en conformidad con el Memorando de Ottawa en el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) fue creado el Fondo de Chornóbyl "Refugio". Dicho fondo está destinado a la acumulación y la administración de las contribuciones de los donantes.

El 19 de abril de 2011, en Kyiv fueron celebrados dos reuniones de alto nivel: la Conferencia de Donantes para la Recolección de Fondos para los Proyectos de Chornóbyl y la Cumbre sobre el Uso Seguro e Innovador de la Energía Nuclear. A los eventos asistieron altos representantes de más de 60 países y organismos internacionales.

Los días 25–26 de abril del año corriente, en Kyiv se celebra la Conferencia internacional de los Donantes para reunir fondos adicionales con el objetivo de construir el depósito para el combustible nuclear utilizado. Más de 20 países participan en el evento, en particular los países del G-7, así como la Comisión Europea y el BERD.

Conclusión

Chornóbyl para Ucrania no es apenas una tragedia nacional. Es una gran responsabilidad. Ucrania sufrió en su propia experiencia todos los horrores de una catástrofe nuclear.

Por eso tenemos que hacer todo lo posible para unir los esfuerzos de los países del mundo con el fin de elaborar una estrategia común del uso seguro de la energía atómica. La experiencia muy positiva de la colaboración internacional en el caso de Chornóbyl nos da esperanza de que este paradigma nuevo esté basado en los principios de la responsabilidad común, la solidaridad, la transparencia y la unión de los esfuerzos entre todos los países del mundo. Sólo así podremos evitar que las tragedias semejantes a Chornóbyl se repitan en el futuro.

25 de abril de 2016

Embajada de Ucrania en la República Argentina 

Outdated Browser
Для комфортної роботи в Мережі потрібен сучасний браузер. Тут можна знайти останні версії.
Outdated Browser
Цей сайт призначений для комп'ютерів, але
ви можете вільно користуватися ним.
67.15%
людей використовує
цей браузер
Google Chrome
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
9.6%
людей використовує
цей браузер
Mozilla Firefox
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
4.5%
людей використовує
цей браузер
Microsoft Edge
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
3.15%
людей використовує
цей браузер
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux